retail
Het laatste retail nieuws

revolución del reciclaje textil: reju abre su primera fábrica en los Países Bajos

revolución del reciclaje textil: reju abre su primera fábrica en los Países Bajos
2025-05-21 mode

Sittard-Geleen, woensdag, 21 mei 2025.
La empresa francesa Reju da un paso importante en la industria del reciclaje textil al abrir su primera unidad industrial en Chemelot, Sittard-Geleen. El ambicioso objetivo es reciclar anualmente 300.000 artículos textiles, suficiente para producir 50.000 toneladas de rBHET, un intermediario químico. Esto se convertirá en ‘Reju Polyester’, que emite un 50% menos de CO2 en comparación con el poliéster nuevo. Reju aspira a minimizar el impacto de los residuos textiles y promover la economía circular. La fábrica cuenta con el apoyo del gobierno neerlandés, que ve este proyecto como un refuerzo de la química circular en los Países Bajos. Con este paso, Reju no solo enfatiza la urgencia de reutilizar los textiles, sino también el papel líder de los Países Bajos en el ámbito de la innovación sostenible. Esta noticia marca un punto de inflexión para la industria y ofrece oportunidades para un futuro más verde en el sector textil.

posicionamiento estratégico e impacto

La decisión de Reju de establecer su primera fábrica industrial de reciclaje textil en Sittard-Geleen es un paso estratégico para el mercado europeo. La ubicación en el sitio de Chemelot es ideal debido a la proximidad a importantes nodos logísticos e infraestructura existente para la innovación química. Según Patrik Frisk, CEO de Reju, esta iniciativa subraya su compromiso de transformar la industria textil a través de la innovación y la colaboración. Este proyecto también destaca la posición de los Países Bajos como líder en la economía circular [1][2][3].

avance tecnológico en la industria textil

La nueva fábrica de Reju producirá anualmente 50.000 toneladas de rBHET, un intermedio de textiles reciclados. El Reju Polyester que se produce a partir de esto, reduce las emisiones de CO2 en un 50% en comparación con el poliéster convencional. Este avance tecnológico responde a la creciente demanda de materiales textiles sostenibles y respalda los esfuerzos europeos para reducir los residuos textiles. Reju colabora con socios locales e internacionales para aumentar la innovación e impacto de su proceso de reciclaje [1][3].

apoyo del gobierno neerlandés

El gobierno neerlandés desempeña un papel crucial en el desarrollo de la fábrica de Reju. El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Neerlandesa de Inversiones Extranjeras (NFIA) y es respaldado por la ministra Sophie Hermans de Política Climática y Crecimiento Verde. Ella describe la iniciativa como una primicia para los Países Bajos y una contribución importante al crecimiento industrial verde. Esta colaboración refleja la estrategia nacional más amplia de desarrollar tecnologías sostenibles y fortalecer la posición de los Países Bajos como un centro circular innovador [1][2].

desafíos y perspectivas

Aunque Reju es optimista sobre el impacto de este proyecto, todavía está sujeto a una decisión de inversión definitiva de Technip Energies. La industria textil enfrenta desafíos como fluctuaciones en los precios de las materias primas y regulaciones ambientales. No obstante, la innovadora tecnología de reciclaje de Reju ofrece esperanza para un futuro más sostenible. Su Regeneration Hub One es testigo del potencial de dar nueva vida a los residuos textiles y así reducir la huella ecológica del sector [3][5].

Fuentes